
Queremos un mundo en el que todes tengamos autonomía sobre nuestros cuerpos. Ya sea mediante el acceso al aborto o la atención médica para la afirmación de género,* nuestros cuerpos nos pertenecen. Sin embargo, es un derecho que la extrema derecha ha intentado arrebatarnos una y otra vez. En las últimas décadas, la derecha ha intensificado considerablemente sus ataques contra la justicia reproductiva y sus actividades para limitar los derechos de las personas trans en todos los ámbitos: cuestiones médicas, en las escuelas, en el deporte y muchos otros aspectos de nuestras vidas públicas y privadas. El ejercer control sobre las personas marginalizadas y sobre nuestros cuerpos, es una de las muchas herramientas que la extrema derecha utiliza en sus campañas siniestras para impedir que tengamos el futuro que merecemos. Seamos del color que seamos, todas las personas tenemos que dar la cara por las demás, como siempre lo hemos hecho. Sin importar su origen, nuestras familias merecen vivir auténticamente, libres de todo daño. Juntes, tenemos el poder de crear el mundo que queremos.
Para consultas generales o sobre cómo hacer cobertura sobre la prohibición del aborto o proyectos de ley antitransgénero, ponerse en contacto con Sue Yacka-Bible al correo [email protected].
Para preguntas sobre la justicia reproductiva, ponerse en contacto con el personal de ARC Southeast al correo [email protected].
*Esta guía está pensada como una herramienta para quienes hacen reportajes o hablan sobre el aborto y la atención a la salud reproductiva en relación con las comunidades trans. Delinea problemas comunes con previa cobertura de los medios, junto con consejos y recursos para informar sobre el tema de forma sensible, precisa e inclusiva para personas de todos los géneros. Les animamos a investigar más allá de esta guía para contar historias más completas y humanizadoras sobre las comunidades transgénero.
Aunque Transgender Law Center y otras organizaciones utilizan el término “afirmación de género” para referirse a una amplia gama de intervenciones sociales y médicas que literalmente salvan las vidas de las personas que las solicitan, varias organizaciones afines a nuestros valores están optando por utilizar el término “atención médica para salvar vidas”.
01Utilizar un lenguaje preciso y de afirmación
Es importante comprender y distinguir entre la salud, los derechos y la justicia reproductiva
Aunque la salud reproductiva, los derechos reproductivos y la justicia reproductiva están interconectados, es crucial establecer distinciones1 entre ellos. Cada marco tiene una finalidad distinta, aunque los objetivos inmediatos sean similares.
Es importante destacar que la justicia reproductiva en los Estados Unidos es una ideología y un movimiento que fue liderado por las mujeres negras2 que buscaban ampliar un marco conceptual limitado hacia un enfoque de “derechos”, en términos definidos y delimitados por el Estado.
Salud reproductiva
La salud reproductiva como movimiento, busca ampliar el acceso a los servicios de salud reproductiva, con particular enfoque en la atención preventiva (como los anticonceptivos) y los servicios de salud culturalmente apropiados.
Derechos reproductivos
Los derechos reproductivos son principalmente un marco jurídico para proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva. Aunque el acceso al aborto es una meta importante, el movimiento por los derechos reproductivos va más allá.
Justicia reproductiva
Esencialmente, la justicia reproductiva es el antídoto contra la opresión reproductiva o aquellas situaciones cuando las personas que pueden concebir son explotadas por su reproducción, trabajo de parto y sexualidad. La justicia reproductiva como marco conceptual3 pretende abordar cuestiones transversales que afectan la vida reproductiva de las personas gestantes, incluido el “derecho a mantener la autonomía corporal personal, a concebir o no concebir y a criar a nuestras familias en comunidades seguras y sostenibles”. Frente a una larga historia de esterilización forzada por parte del gobierno estadounidense a mujeres de color,4 inmigrantes,5 y comunidades de personas con discapacidades,6 la justicia reproductiva establece que la autodeterminación de las familias para procrear es tan importante como la de los recursos que necesitan para prevenir o interrumpir un embarazo.
Utilice un lenguaje inclusivo y de género neutro al hablar de justicia reproductiva
No todas las mujeres tienen útero y no todas las personas con útero son mujeres. Más concretamente, la mayoría de las mujeres trans o transfemeninas no tienen útero, mientras que un gran número de personas transmasculinas, sí lo tienen. Además, las personas intersexuales7 pueden tener o no tener la posibilidad de gestar, aunque muchas se identifiquen como mujeres. La idea es ampliar el conocimiento público de cómo y a quién afecta esta situación.
Es esencial que todo material sobre justicia reproductiva utilice un lenguaje inclusivo de género neutro y de afirmación para apoyar los derechos de todas las personas gestantes, en vez de solamente las mujeres. Las personas trans y no binarias también se ven perjudicadas por muchos de los mismos sistemas que perjudican a otras personas gestantes:8 por ejemplo, una industria médica con fines de lucro que crea un acceso inequitativo a la atención médica vital, un paradigma patriarcal que pretende negarnos la autonomía corporal al ejercer control sobre nuestras decisiones, o el control colonialista y supremacista blanco de las instituciones médicas que conlleva predominantes efectos negativos en la salud de las comunidades negras, indígenas, latinas y otras comunidades de color.
No todas las mujeres tienen útero y no todas las personas con útero son mujeres.
Al utilizar un lenguaje de género neutro, podemos darle nombre a lo que merecemos —justicia reproductiva para todas las personas gestantes— y fomentar a la vez la solidaridad entre los grupos explotados y marginados.
Para obtener consejos sobre cómo encontrar alternativas de lenguaje de género neutro para términos comunes sobre la justicia reproductiva, consulte la tabla de lenguaje inclusivo de Inspired Birth Pro.9
“Di esto, no aquello”
Junto con varios términos que son simplemente anticuados o contraproducentes para los objetivos del movimiento por la justicia reproductiva, la derecha conservadora ha creado un conjunto de frases incendiarias con la intención de promover la opresión reproductiva. Cuando repetimos estos términos contribuimos involuntariamente a esta peligrosa agenda.
Por ejemplo, el movimiento conservador que se opone al derecho a decidir ha adoptado terminología tergiversada como “proyectos de ley sobre el latido del corazón”10 que son en realidad prohibiciones casi absolutas contra el aborto. De esta manera, buscan provocar una respuesta emocional en el público y persuadir a la gente a que se oponga al aborto. Para no dejarnos manipular por su agenda es importante utilizar el término más preciso “prohibición del aborto de seis semanas”.
Por qué es importante cambiar el lenguaje como mencionamos arriba
El lenguaje refleja nuestro mundo. Cuando nuestros mensajes excluyen a ciertas comunidades, estamos invisibilizando muchas experiencias que el público desconoce. Además, esto amplifica la enorme violencia médica que sufren a diario las personas trans, no binarias, intersexuales y otras personas marginalizadas. Cambiar de lenguaje significa comprometerse a contar historias más completas y veraces sobre la justicia reproductiva. No se trata simplemente de promover la inclusión sino del rigor del mensaje.
02Converse con personas trans y no binarias gestantes
Compartir historias es una poderosa herramienta que podemos utilizar para humanizar las problemáticas sociales que nos aquejan. Para lograr la justicia reproductiva, debemos centrarnos en las historias de las personas más directamente afectadas por la opresión reproductiva. A medida que ampliamos nuestro lenguaje para que sea más inclusivo, es crucial compartir las historias de las personas gestantes trans y no binarias.
Al compartir historias de embarazo y parto de las personas trans y no binarias, podemos visibilizar las barreras sistémicas que afectan a las personas gestantes, independientemente de su género. También, nos permite destacar las barreras y daños específicos a los que se enfrentan las personas trans y no binarias.
Para ver ejemplos de narración inclusiva, recomendamos “Ours to Tell”, un cortometraje13 en el que aparecen cuatro personas que comparten sus experiencias sobre el aborto, incluyendo Nick Lloyd, quien también cuenta su historia en We Testify.14.
Para muchas personas trans, la lucha por la autodeterminación en lo que respecta al aborto es solo una parte de la historia:16 las personas trans también se enfrentan a barreras para poder tener familia y, al mismo tiempo, continuamente sufren estigma, negligencia profesional y otras barreras para acceder a una atención médica adecuada.17
“Las personas trans con discapacidades nos enfrentamos a un gran número de opresiones superpuestas en nuestro día a día. Esto se agrava en el caso de las personas trans de 5 color y/o de pocos recursos que persistimos bajo la mirada de la supremacía blanca, el colonialismo, el capacitismo, la misoginia y la intolerancia contra la gente pobre. El derecho a decidir y la autonomía corporal nunca fueron plenamente nuestros, ni siquiera cuando existía Roe.[18] A través de la historia, ciertas instituciones y gobernantes han instaurado agendas y políticas eugenésicas para reproducir la creencia de que las vidas de las personas con discapacidades no son dignas de ser vividas, de que nuestro cuerpo y mente nos hace física e intelectualmente inferiores y repugnantes —una carga. Estas instituciones y personas potencian nociones capacitistas de que las personas trans con discapacidades no son capaces ni tienen la aptitud mental para la autodeterminación, es decir, que no somos una expresión aceptable, necesaria o deseada por la humanidad. Conocemos muy bien el poder y la destrucción que esto genera y continuamos nuestra lucha colectiva por la justicia para las personas con discapacidad, para que nuestras vidas, derechos, necesidades y contribuciones, incluyendo la de criar una familia, sean plenamente realizadas. En el eje de nuestra resistencia y nuestra lucha vemos la necesidad imperiosa de tener un control real sobre nuestra salud reproductiva. Así es como resistimos a la lenta, insidiosa y deliberada intención de invisibilizar nuestras vidas como personas con discapacidades.”
Disability Project at Transgender Law Center
En “Trans Bodies, Trans Choices”18 de Translash Media, encontrará una narración sobre la atención reproductiva centrada en las personas trans.
03Reformulando las narrativas de desinformación sobre el embarazo
Uno de los conceptos erróneos más comunes sobre la atención reproductiva y los cuerpos trans es la supuesta capacidad o incapacidad de concebir.19 Independientemente del género, es importante que cambiemos la narrativa de la desinformación perjudicial para suplirla con espacios informativos de rigor y veracidad.
A muchas personas gestantes se les ha malinformado que el uso de la terapia hormonal de afirmación de género con testosterona (GAHT, por sus siglas en inglés, también llamada terapia hormonal sustitutiva, THS) provoca la esterilidad.20
Lo que sabemos:
Las personas negras transmasculinas sufren altos índices de racismo médico22 y también les toca luchar contra la transfobia en los centros de salud. La frecuente falacia racista de que las personas negras no sienten dolor del mismo modo que las personas no negras23 ha causado graves daños, e incluso la muerte, no solo entre las personas transgénero, sino también entre sus contrapartes cisgénero.
Las personas gestantes negras, indígenas, latinas y de otras comunidades de color se han visto históricamente infrarrepresentadas en las conversaciones sobre los cuidados de salud reproductiva.24
04Llamar la atención sobre instituciones de extrema derecha que 7 manipulan la realidad y seguir el rastro de su financiamiento
La derecha que se opone a la justicia reproductiva y a otros movimientos progresistas es intencional, está meticulosamente diseñada para que parezca un movimiento de base. En realidad, está impulsada por un pequeño grupo de agentes malintencionados de extrema derecha, entre los que se incluyen juristas de gran poder y grupos con fondos de origen encubierto.25 aDisfrazan su nefasta agenda presentándose como “promujer” mientras intentan promulgar activamente políticas para vigilar, monitorear y controlar los cuerpos de las personas marginalizadas. Esto es evidente en la proliferación masiva de proyectos de ley antiaborto y antitrans.26 así como en la esterilización forzada de cuerpos con discapacidades en curso. 27
Al hacer reportajes sobre justicia reproductiva y sobre diversas leyes para atacarla, se debe destacar lo siguiente:
Los grupos de odio contra la justicia reproductiva son un mecanismo organizado
Far-right legal powerhouses are largely responsible for the recent onslaught of anti-abortion legislation.
Unas pocas personas adineradas controlan nuestra democracia
Sabemos que en la política el poder es dinero. Un pequeño grupo de personas adineradas31 y organizaciones32 han tomado control de nuestra democracia, destinando pequeñas fortunas para las elecciones33 y grupos de cabildeo34 para promover candidaturas e intereses políticos específicos. Desafortunadamente, la gran mayoría de estas donaciones están alineadas con ideologías de la extrema derecha.
Al realizar notas periodísticas sobre la justicia reproductiva, es esencial hacer investigación y reportar sobre el financiamiento de políticas y grupos de extrema derecha antiabortistas. Se debe también hacer énfasis en promover leyes efectivas sobre reformas a la financiación de campañas electorales35 y garantizar así que todas las personas tengan voz en nuestra democracia, independientemente de su nivel de ingresos, raza o género.
05Recursos
Manténgase al día sobre el movimiento por la justicia reproductiva y legislación perniciosa
Puede mantenerse al día sobre proyectos de ley anti-transgénero de este año utilizando el Trans Legislation Tracker.36 Esta base de datos incluye información sobre la sesión legislativa actual y, por lo tanto, no contiene datos históricos sobre la legislación anti-transgénero. Es importante compartir información precisa sobre los proyectos legislativos, así como sobre la promulgación de estas leyes.
Compartir información precisa y actualizada sobre la legislación vigente permite disminuir la confusión y el miedo y ayuda a las personas a mantenerse informadas sobre sus derechos. Movement Advancement Project37 es una organización que proporciona información actualizada sobre las leyes y políticas que afectan las vidas de las personas trans a nivel estatal y local a través de su página Equality Maps.38
Manténgase al día sobre la legislación antiaborto utilizando After Roe Fell.39 Esta base de datos proporciona una panorámica de lo que está ocurriendo con el derecho al aborto en los cincuenta estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios más poblados de los Estados Unidos tras la decisión de la Corte Suprema en el caso Dobbs contra Jackson.
Incluya información sobre cómo sus lectores o audiencia pueden obtener asistencia jurídica o emprender acciones en el estado donde viven, por ejemplo, al ponerse en contacto con la filial local de la ACLU40 o con las organizaciónes miembros de Equality Federation.41
En sus reportajes, entreviste al liderazgo de las personas trans a nivel estatal y local42 las oficinas locales de ACLU y Transgender Law Center pueden ayudarle a ponerse en contacto con organizaciones lideradas por personas trans. Puede ponerse en contacto con el servicio de asistencia de información jurídica de TLC,43 quienes responderán a sus preguntas y pueden ofrecerle otros recursos o referirle a miembros de nuestra red pro bono que dan apoyo gratuito.
Bases de datos que monitorean proyectos de ley
- Sexual and Reproductive Health State Policy Tracker – Guttmacher Institute
- LGBTQ Rights Policy Tracker – ACLU
Organizaciones de liberación transgénero que trabajan en justicia reproductiva
- Transgender Law Center
- The Knights & Orchids Society
- TGI Justice Project
- Solutions Not Punishments Collaborative
- Sylvia Rivera Law Project
- Intransitive
Organizaciones que trabajan en justicia reproductiva
- Access Reproductive Care-Southeast
- Repro Legal Defense Fund
- National Network of Abortion Funds
- SisterSong Women of Color Reproductive Justice Collective
- Solutions Not Punishment Collaborative
- SPARK Reproductive Justice Now
- URGE: Unite for Reproductive & Gender Equity
- Indigenous Women Rising
- Midwest Access Coalition
- Yellowhammer Fund
Más recursos sobre el derecho al aborto
Descargar
Resources
- ¿Qué es la justicia reproductiva? – Latina Institute ↩︎
- Did You Know The Concept Of Reproductive Justice Came From Black Women? Here’s Why That’s Important | Essence ↩︎
- What is Reproductive Justice? — Sister Song ↩︎
- The Troubling Past of Forced Sterilization of Black Women and Girls in Mississippi and the South ↩︎
- 5 The Long, Disgraceful History of American Attacks on Brown and Black Women’s Reproductive Systems ↩︎
- Mujeres migrantes sufren esterilizaciones forzosas en centros de detención de EE. UU. ↩︎
- interACT: Advocates for Intersex Youth ↩︎
- What’s in a Name – Gender Inclusion in Maternity and Beyond | All4Maternity ↩︎
- Manual de Servicios de Aborto Trans-inclusivos, una guía política y práctica para el acceso a la salud – Socorristas en red ↩︎
- Here’s How Conservatives Are Using Civil Rights Law to Pass Abortion Restrictions | Time ↩︎
- Cómo hablar sobre el aborto ↩︎
- SAY ABORTION WHEN YOU MEAN ABORTION ↩︎
- “Ours to Tell” | Planned Parenthood + We Testify Video ↩︎
- When Talking about Abortion, Say This, Not That | Avow Texas on Instagram ↩︎
- Salud Tras, la fertilidad y usted ↩︎
- We Must Promote Gender-Inclusive Reproductive Health Care – National Partnership for Women & Families ↩︎
- Las Personas LGBTQ Hispanas Enfrentan a una Mayor Discriminación ↩︎
- Cuerpos trans, decisiones trans: Jack Qu’emi ↩︎
- Transgender Pregnancy: Moving Past Misconceptions ↩︎
- Mejor salud mental en las personas trans que pudieron iniciar una terapia hormonal en la adolescencia – Euforia ↩︎
- Better mental health found among transgender people who started hormones as teens | News Center | Stanford Medicine ↩︎
- Lo que los doctores no aprenden: a detectar el racismo en la atención médica – KFF Health News ↩︎
- The ‘Father of Modern Gynecology’ Performed Shocking Experiments on Enslaved Women | HISTORY ↩︎
- Pese a la alta tasa de mortalidad de mujeres de raza negra los hospitales de California no capacitan sobre los prejuicios en la atención que estas reciben – CalMatters ↩︎
- The Next Targets for the Group That Overturned Roe ↩︎
- 31 states have laws that allow forced sterilizations, new report shows ↩︎
- Insight: Conservative think tank emerges as force behind DeSantis campaign | Reuters ↩︎
- La guerra santa contra las personas trans | ctxt.es ↩︎
- What You Need to Know: Heritage Foundation’s 50th Summit – Accountable US ↩︎
- Hate Map | Southern Poverty Law Center ↩︎
- Follow the Money Behind Anti-Abortion Laws | Brennan Center for Justice ↩︎
- The Increasing Influence of Billionaires on US Politics: America’s Hidden Oligarchy – MIR ↩︎
- How the Koch brothers used their massive fortune to power a conservative crusade that reshaped American politics ↩︎
- Meet the ‘Feminists’ Doing the Koch Brothers’ Dirty Work | The Nation ↩︎
- Limits on the Influence of Money in Politics – Common Cause ↩︎
- Anti-Trans Legislation Tracker ↩︎
- Movement Advancement Project ↩︎
- Movement Advancement Project | Snapshot: LGBTQ Equality by State ↩︎
- Abortion Laws by State – Center for Reproductive Rights ↩︎
- State-Based Affiliates | American Civil Liberties Union ↩︎
- Equality Federation Member Organizations ↩︎
- 100 Organizations Supporting Trans People in All 50 States | Them ↩︎
- Transgender Law Center’s Legal Information Helpdesk ↩︎

